martes, 13 de marzo de 2018

La narración del lenguaje

¿QUÉ ES LA NARRACIÓN?

En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios.
En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda.
Fábula: pequeña narración en verso de hechos imaginarios, que incluye animales, que deja una enseñanza.
Cuento: narración de sucesos en torno a un personaje.
Novela: relato más o menos extenso de hechos ficticios.
Leyenda: narración de un suceso maravilloso, que se basa en algo real, pero transformado por la fantasía popular.





TIPOS DE NARRACIÓN

Narraciones orales:  Se trata de las historias que se realizan oralmente. Es la forma más antigua de narración, ha sido usada desde los primeros tiempos del ser humano.




Narraciones escritas: Se trata de todas las narraciones que se escriben, son la evolución de la narración tradicional hablada u oral. Esta se divide a su vez en narraciones reales, ficticias, literarias, etc.

Narración real.- Es la que se hace sobre una situación o suceso real, ya se trate de algo pasado como historias personales vividas por quien narra. Un ejemplo de narración real fácil de comprender, es la narración que se hace de eventos deportivos o noticias, ya sea de manera escrita u oral (como en medios como la televisión o la radio).


Narración ficticia: Se trata de todas aquellos sucesos o hechos imaginarios, es el caso de la mayoría de las novelas, cuentos y fábulas que son escritas, o habladas como los mitos creacionistas de muchos pueblos antiguos (narraciones generalmente orales que posteriormente se escribieron), mitos y leyendas que se escriben en narrativa (o se narran verbalmente).



ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN


El narrador 
Es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.





Los personajes 
Hay generalmente uno más importante: es el protagonista. Los demás son secundarios. Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carácter.


PRINCIPALES: aquél o aquéllos que destacan sobre los demás.

PROTAGONISTA: en torno a él/ella gira el relato; necesariamente ha de destacar por encima de todos. 
Individual: es un personaje concreto. 
Colectivo: es un conjunto de seres que han perdido sus atributos individuales para pasar a funcionar como un grupo. 

ANTAGONISTA: se opone al protagonista o está en conflicto con él/ella. 
SECUNDARIOS: aquéllos cuya importancia es menor, aunque a veces adquieren relevancia en algún episodio, sirven para conocer mejor a los personajes principales o son importantes para que la acción avance. 

FUGACES: aquéllos que aparecen en algún episodio con una función poco importante, y desaparecen en los restantes.              




El tiempo 
En la narración hace referencia a la duración de la acción. 
  
EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se da la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.

EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. 


El espacio 
Es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.  La situación discursiva de la narración necesita uno o varios lugares, cuya presencia en el texto da veracidad al relato, sitúa a los personajes, proporciona efectos simbólicos o se erige, incluso, en verdadero protagonista.



La acción 
Está dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento.


FORMAS DE NARRACIÓN

Existen dos formas de narración que son la escrita y la oral:
Cantar en gesta: Relato en verso de las aventuras de un héroe medieval de quien se ensalzan sus virtudes.
Epopeya: Narración extensa, generalmente en verso, de un personaje heroico o de un pueblo en el que se exaltan las cualidades y los aspectos maravillosos.
Leyenda: Narración breve de sucesos tradicionales, misteriosos o maravillosos que se transmite oralmente o por escrito.
Novela:Obra literaria en prosa en la que se relata una acción fingida, con la participación de personajes y de tramas concebidas por el autor.
Novela corta:Obra literaria de estructura igual que la de una novela pero mucho más breve.  


                                                             Cuento:

Relato breve de ficción. Puede ser infantil o literario






CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN


Pueden ser reales o imaginarios.




Su estructura es el diálogo, monólogo y el párrafo.
Pueden ser contados en primera persona, el narrador cuenta los hechos como si el mismo los hubiera vivido, como un personaje más.

En segunda persona, el narrador se dirige a sí mismo como un personaje, pero al mismo tiempo como narrador.

Tercera persona, el narrador cuenta los hechos quedando fuera de los hechos.
Se escribe en pasado simple o perfecto, porque se presentan acciones acabadas.
Encadenamientos de sucesos: el tiempo y la relación causa consecuencia de los acontecimientos implica que un hecho a oreo en un tiempo determinado.
Por ello se utilizan (durante, anoche, constantemente, luego) y (con que, luego, por lo tanto, así que, no obstante, a pesar de, sin embargo, sino que).